REGISTRO DE TRAUMA![]() Los países de bajo y mediano ingresos enfrentan desafíos y retos de desigualdad en la atención de salud y en la escasez de recursos. Existe una necesidad urgente de brindar atención traumatológica básica y económica. Sin embargo, un mayor impedimento para el desarrollo de sistemas de trauma y la provisión de atención médica en estas regiones, son los datos inadecuados o inexistentes. El subregistro en la mortalidad y la morbilidad impide una evaluación precisa de la carga real de pacientes con trauma dando como resultado una disminución de la asignación de recursos para la atención básica del trauma. Un sistema de vigilancia basado en un registro de trauma regional es el paso inicial más importante para el desarrollo de los sistemas de trauma. El International Trauma System Development Program (ITSDP) en colaboración con la Sociedad Panamericana de Trauma ofrece un Registro de Trauma (RT) rantable y accesible en línea. La SPT se ha comprometido a ofrecer a los hospitales en países con recursos limitados una herramienta de vigilancia rentable que les permita realizar un seguimiento y monitorear los servicios de emergencia y trauma y de esta manera poder generar datos básicos y válidos sobre la verdadera carga de las lesiones por trauma (cantidad, tipo, mecanismos). El RT es una herramienta electrónica fácil de usar para la vigilancia de lesiones a nivel hospitalario el cual almacena sistemáticamente datos los cuales pueden usarse para evaluar con precisión la verdadera carga de la lesión; y también puede apoyar los esfuerzos de mejora de la calidad, la evaluación del rendimiento clínico y la calidad general de la atención. El TR supera los requisitos mínimos técnicos y de seguridad recomendados para cualquier registro de pacientes (validación de datos, almacenamiento y protección confiable de los datos, capacidades de copia de seguridad, plataforma en línea, facilidad de uso, personalización, descarga de datos e integración de códigos CIE-10). Objetivo del Registro de Trauma El objetivo principal del RT es almacenar datos de los pacientes atendidos en los servicios de emergencia y trauma. Los datos almacenados, entonces, pueden analizarse para respaldar los esfuerzos de mejora de la calidad, la evaluación del desempeño clínico y la calidad general de la atención. El Registro de Trauma brinda a los hospitales evidencia sólida para respaldar el desempeño del hospital y los esfuerzos de mejora de la calidad al:
Niveles del Registro de Trauma En enero de 2017, se lanzó una versión mejorada del Registro de Trauma. El Registro de Trauma tiene un nuevo enfoque de niveles para satisfacer las necesidades de cada institución con servicios de trauma y de emergencia.
Hoja de Ruta para Acceder el Registro de Trauma La hoja de ruta ilustra los pasos o las acciones que las instituciones de salud deben seguir para tener acceso al Registro de Trauma. Beneficios de Usar el Registro de Trauma En general, el Registro de Trauma tiene la intención de permitirle a los usuarios: 1) evaluar y mejorar la atención del paciente; 2) identificar oportunidades para iniciativas de prevención de lesiones; 3) documentar las consecuencias clínicas, económicas y sociales del trauma; y, 4) desarrollar y probar hipótesis de investigación. Hay muchos otros beneficios adicionales para las instituciones con servicios de trauma y emergencia y sus proveedores. Características del Registro de Trauma El Registro de trauma tiene características únicas. Mejores prácticas para la validación de datos. Se incorporan reglas de calidad de datos y sistema de revisión inmediata de errores para evitar errores humanos comunes, como son valores incorrectos o fuera de rango, valores perdidos, respuestas que son lógicamente inconsistentes con otras respuestas en la base de datos y duplicación de registros de pacientes. Almacenamiento y protección confiable de los datos. Se siguen políticas, procedimientos y mantenimiento actualizado de los controles de seguridad para proteger la información, los datos y el acceso. Capacidades de copia de seguridad. Los datos ingresados en el registro son almacenados regularmente con copia de seguridad. Plataforma en línea. El software se ha desarrollado para permitir que los dispositivos inalámbricos (ej. tabletas) recopilen datos y los transmitan a través de Internet a servidores de bases de datos. El RT es accesible desde cualquier parte del mundo utilizando cualquier tipo de dispositivo con conectividad a Internet. Permite múltiples idiomas. La plataforma está diseñada para aceptar múltiples idiomas. Actualmente, el inglés y el español están disponibles y el portugués próximamente. Fácil de usar. Fácil de usar y de entender las pantallas de entrada de datos. Requiere una capacitación mínima para el ingreso de datos. Aunque la capacitación en la entrada de datos es simple, se recomienda que el personal de ingreso de datos tenga conocimientos básicos de terminología médica. Diseñado a las necesidades de las instituciones. Una configuración modular permite a los hospitales crear o modificar la plantilla de su registro (adicionar o remover variables) para satisfacer sus necesidades específicas. Privilegios de acceso a los usuarios. El RT admite múltiples usuarios con diversos grados de acceso (entrada de datos, administrador). Las variables de datos se agrupan en categorías. Las variables de datos se agrupan en las siguientes categorías: información demográfica, queja principal, mecanismo de lesión, signos vitales, pre-hospitalario, examen físico, puntaje de gravedad, manejo y diagnóstico en el Departamento de Emergencia, manejo de pacientes internos, y el sistema de referencia. Capacidad de buscar registros existentes de pacientes. Los usuarios del RT pueden buscar en cualquier momento registros específicos y previamente ingresados en el Registro. Integración de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) y otros sistemas o índices de puntuación relevantes relacionados con traumas.
Capacidad de registrar el desempeño del sistema de referencia. Apoya el flujo de referencia bidireccional creado para los registros de trauma. Disponibilidad de reportes estandarizados. Los usuarios pueden usar informes estandarizados que están disponibles para facilitar el proceso de análisis de datos. Guardar las consultas de búsqueda. Todas las consultas de búsqueda se pueden guardar y almacenar para un futuro uso. Opciones de descarga de los datos. Todos los datos de un hospital específico pueden ser descargados en hojas de cálculo de Excel. Manual de usuario integrado y videos de capacitación. Los usuarios tienen acceso a videos de capacitación con instrucciones para el ingreso de datos y la generación de informes. Soporte del navegador. El RT está diseñado para funcionar en los siguientes navegadores con soporte para cookies y JavaScript.
Garantía de calidad de la recopilación de datos del Registro de Trauma El Registro de Trauma se esmera por cumplir con los principios de garantía de calidad recomendados para los registros de pacientes 1. El objetivo final de los principios de garantía de calidad es garantizar la validez y fiabilidad de los datos recopilados. La validez se refiere a la credibilidad de los datos. Si los datos son válidos, deben ser confiables. Para que los datos de investigación sean valiosos y útiles, deben ser confiables y válidos. Para mantener un alto estándar de calidad, el RT incorporó verificaciones automáticas de validación de datos para la corrección o mejora de errores en el momento de ingreso de datos. Se evitan errores humanos comunes durante la entrada de datos como son valores faltantes, valores incorrectos o fuera de rango, datos incoherentes y duplicación de registros. Además, el RT hace un seguimiento de los cambios realizados en los datos como resultado de procedimientos manuales de limpieza de datos o errores y en vez de simplemente reemplazar datos erróneos con nuevos datos corregidos, el RT puede marcar los datos como erróneos sin eliminarlos e insertar los datos corregidos para su uso. La SPT recomienda a los usuarios del RT los siguientes pasos para garantizar la calidad de los datos:
1 Gliklich RE, Dreyer NA, Leavy MB, editores. 3ª edición. Rockville (MD): Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica (EE. UU.); 2014 Abr. Informe No.: 13 (14) -EHC111.AHRQ Métodos para una atención médica eficaz.
|
|
FASE PILOTO: Santa Cruz, Boliviaphoto credit: Bolivian Trauma Registry Santa Cruz de la Sierra, Bolivia es la ciudad más poblada del país, y fue seleccionado como el sitio inicial para el programa de registro de trauma debido a la fuerte participación de los actores locales. La fase piloto del registro de trauma de ITSDP-VCU/SPT comenzó en enero del 2015 y fue una implementación basada en los elementos esenciales del registro de la Sociedad Panamericana de Trauma. El hospital seleccionado, la Clínica Foianini, es una clínica de 50-camas, una instalación privada, de tercer nivel situada en el centro de la ciudad. Sesiones de educación y formación se llevaron a cabo durante dos días con personal de la sala de emergencia, que fueron seleccionados de forma prospectiva para recoger los datos de registro en un formato de papel que refleja las variables dentro del registro electrónico. En octubre de 2015, cuatro instalaciones adicionales se unieron a la Clínica Foianini en el programa boliviana del Registro de Trauma, que juntos constituyen las instituciones que tratan la mayoría de los pacientes con trauma en la ciudad. Éstas incluyen:
|